Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Siglo XXI

324 MANIAC

Imagen
(Siglo XXI) Aprender sobre el origen y pasado de lo que más nos atormenta en el presente y más determinará el futuro. El origen de los algoritmos y los límites de la tecnología. Benjamín Labatut nos habla de esas máquinas que empezaban a revolucionar el  siglo XX y a ser el nacimiento de la  inteligencia artificial. Conocer detalles sobre  John von Neumann, el Proyecto Manhatan, la lucha entre la máquina y el hombre... Conocer sobre el Go y el movimiento 37, un punto de inflexión que todavía no sabemos sus consecuencias:  «Para el progreso no hay cura». (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": MANIAC

321 Modelos mentales

Imagen
(Liderazgo) Otra propuesta para conocer nuestra forma de pensar, nuestras limitaciones. En esta ocasión centrándose en los llamados modelos mentales.  Peter Hollins nos añade un kit completo de orientación para nuestra mochila. Una forma de equiparse para las decisiones complejas, aportando entendimiento en nuestros procesos mentales. Una forma de entender lo que aportan los datos con criterio. Quien solo cuenta con un martillo no ve otra cosa que no sean clavos.  (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Modelos mentales

318 ¿Es posible prever el futuro?

Imagen
(Siglo XXI) Conocer el futuro se ha mantenido como una constante a través de la historia. Conocer o simplemente intuir el futuro puede dar mucho poder. Jacques Attali  (@jattali), pensador de curiosidad universal y que fue asesor del presidente Francois Mitterrand nos aporta una visión intuitiva, para diferenciar el predecir el futuro del prever el futuro.  (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": ¿Es posible prever el futuro?

294 Por qué compramos la burra

Imagen
(Siglo XXI) El siglo XXI, el del conocimiento, también deriva en el de la influencia. Asusta saber las decisiones que tomamos de forma inconsciente. Compras, decisiones, ideas ... Ramón Nogueras  (@RamonNogueras), vuelve a hablarnos del mundo de la persuasión ( post 107 ) de una forma contundente y científica. Entender esos mecanismos que deciden por nosotros mismos para avanzar en el pensamiento crítico.  Todo criterio: «En las circunstancias correctas, todo el mundo puede creer cosas que no son verdad» (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Por qué compramos la burra

290 El punto ciego

Imagen
(Siglo XXI) Cuando recurrimos a autores clásicos para entender los entresijos del comportamiento humano, pero en esta ocasión con un nuevo libro. Daniel Goleman nos habla de esos filtros que nos hacen ver las cosas de una manera particular provocando una percepciones concretas en cada uno. Evitar dejarse llevar por el autoengaño, aunque nos requiera esfuerzo, para avanzar en el entendimiento del siglo XXI. (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": El punto ciego 

286 Jugarse la piel

Imagen
(Siglo XXI) Valvemos al escritor matemático de origen libanés que no deja a nadie indiferente. Nassim Nicholas Taleb vuelve con sus ideas que pueden desafiar la realidad pero que cuando se profundiza nos permite comprender mejor lo que nos rodea. (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Jugarse la piel

285 De las guerras híbridas a la zona gris

Imagen
(Militar) Comprender las nuevas estrategias que nos llevan a lo escenarios actuales y que cada vez nos cuestan más entender. El concepto de la Zona Gris, siempre difícil de explicar y de asimilar. Josep Baqués , experto en la materia y colaborador del Mando de Adiestramiento y Doctrina, nos aclara estos términos tan empleados por muchos y tan poco entendidos. La búsqueda de los fines pero sin llegar a la guerra, cuando la narrativa es clave y los esfuerzos de disuasión son el esfuerzo principal. Un repaso a través de la historia de lo que nos ha llevado a este momento en el siglo XXI. La teoría de las guerras de las diferentes generaciones ( post 138 ), desde los ejércitos sin movilidad de la primera generación, al surgimiento del arte operacional en la segunda. El protagonismo de la maniobra con la tercera generación, la blitzkrieg ( post 35 ) y el punto de inflexión que supuso la guerra de Irak en 1991 con la cuarta generación. Tocando otros enfoques como la guerra híbrida o la guerr...

281 Ebano

Imagen
(Siglo XXI) «Todo ocurre en África», conocer algo del que está a llamar un continente determinante en el siglo XXI. Ryszard Kapuscinski , considerado como de los mejores reporteros en el continente africano, nos cuenta aspectos culturales, algunos sorprendentes, de lo que significa vivir allí. «Sabían que tales cosas no existen, que la esencia de África consiste en su infinita diferenciación». . (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Ébano

280 Amplitud

Imagen
(Siglo XXI) Cuando no nos conformamos con la información, queremos algo más para tener criterio y pensar. David Epstein  ( @DavidEpstein ) cuestiona el conocimiento en sí mismo. Una manera de entender las repercusiones de vivir en un mundo tan especializado como el siglo XXI. Entender las ventajas de ser generalista en lugar de especializado para comprender mejor el entorno. Nos permite sentir la complejidad en su sentido más amplio y de forma particular en la formación remarcando la importancia de esa inquietud intelectual y curiosidad que promovemos.   (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Amplitud

278 Antifrágil

Imagen
(Siglo XXI) Si con el post 102 hablábamos de los Cisnes Negros, aquí vamos más allá, y nos metemos de lleno en lo que significa la incertidumbre y la necesidad de abrazarla. Nassim Nicholas Taleb , busca lo opuesto a lo frágil, algo que sabe beneficiarse del caos y de la presión, lo antifrágil. Una lectura sorprendente con una visión diferente a lo que significa equiparse para el siglo XXI. «La antifragilidad es más que resiliencia o robustez. Lo resiliente aguanta los choques y sigue igual; lo antifrágil mejora» « Seré más agresivo y diré que, gracias a la antifragilidad, en gran medida somos mejores actuando que pensando. Prefiero mil veces ser tonto y antifragil que muy listo pero frágil. » (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Antifrágil  

276 Cuatro mil semanas

Imagen
(Siglo XXI) La gestión del tiempo sigue apareciendo como una cualidad que identifica a los líderes. Vivimos estresados y parece que nos disfrutamos cuando vamos con una agenda sobrecargada. Además, España ofrece indicadores que nos sitúan entre los más estresados del planeta. Oliver Burkeman  nos lo explica de una manera cuantitativa con su calendario de  4000 semanas. Si tienes una edad de 40 años, quedarían unas 2000. Hablar sobre esas tareas pendientes y que no hace falta dejarse llevar por la sensación de querer cumplir con todo y con todos. Solo el hombre que no rema tiene tiempo para mover el bote.  JEAN PAUL SARTRE (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Versión kindle Enlace al Resumen "Visual Map": Cuatro mil semanas 

274 Hasta los cojones del pensamiento positivo

Imagen
(Siglo XXI) Hemos hablado mucho y leído sobre el pensamiento positivo, para que negarlo, considero que aporta al aprendizaje y da valor a la formación.  Pero hay que «leer» de todo y aquí aparece una propuesta diferente aunque podría considerarse más realista en el entorno actual.  Buenaventura Del Charco Olea nos transmite esa idea, afrontar la realidad como viene pero con criterio y conocimiento, afrontar el dolor emocional con racionalidad. Sencillamente es ampliar nuestra  fórmula numérica con los números imaginarios, eran desconocidos pero su aparición fue esencial para el progreso. «Ser feliz es muy sencillo, lo difícil es ser sencillo». (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Hasta los cojones del pensamiento positivo

268 Los números no mienten

Imagen
(Siglo XXI) Las estadísticas, los números, el factor cuantitativo,... todo puede ayudar a dar fuerza a nuestros argumentos, pero siempre que se tenga criterio. Vaclav Smil nos habla de ese factor numérico pero con pensamiento y análisis, una manera de recorrer la historia de forma diferente y para hacernos pensar. Un maestro del análisis con rigor que nos sorprende con una propuesta llena de datos.    Bill Gates: «Vaclav Smil es el referente cuando se trata de entender el mundo». (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Los números no mienten

263 Pensamiento caja negra

Imagen
(Siglo XXI) Cuando pensamos tratamos de hacerlo lo mejor posible, pero quizás hay ocasiones en donde estamos condicionados por ideas previas o simplemente por nuestra biología. Mathew Syed , trata de explicarnos nuestras propias limitaciones con su Best Seller.  Todos conocemos lo que es una caja negra de los aviones, pero con su metáfora nos hace pensar de la importancia de la cultura de aprendizaje basada en el error.  Los pensadores caja negra aportan a la organización, no tienen miedo, se actualizan, saben discrepar,.... quizás no sea lo mejor para progresar pero en los tiempos de crisis, son los que resuelven. Ejemplos del mundo del deporte, de lo militar, de la industria,.... es lo que denomina como pensamiento "caja negra". (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": Pensamiento caja negra

256 El momento clave

Imagen
(Siglo XXI) Profundizar en el el éxito de unas modas y porque unas historias tienen éxito y otras no. Un enfoque   psicológico de algo casi imposible de contar, el fenómeno del boca a boca o la propagación de una información.  Gladwell , una vez más, es capaz de analizar pequeños ejemplos y explicarnos como se alcanza el punto clave donde una idea alcanza su conexión con las masas . No sólo las personas, también los productos, los contenidos, las emociones,... «Las ideas,los productos, los mensajes y las conductas se extienden entre nosotros igual que los virus.» (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": El momento clave

255 El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo

Imagen
Siglo XXI) Cuando creíamos que los principios organizativos o aspectos de la competencia colectiva estaban muy consolidados, llegan lecturas como esta. Gabriel Ginebra  (@GabrielGinebra) aporta una visión diferente y crítica pero con mucho sentido, nos hace ver muchos de  los problemas que vemos en la actualidad, un «análisis de la incompetencia surgida de la competencia». Una manera de pensar sobre los tópicos y ampliar la visión, pensar en las personas como centro de las organizaciones no es tan fácil. (Pincha el libro si quieres comprarlo en Amazon) Enlace al Resumen "Visual Map": El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo

243 Vida 3.0

Imagen
(Siglo XXI) Pensamos estratégicamente y profundizamos en los escenarios posibles de la irrupción de la Inteligencia Artificial, abrazando lo que está por llegar pero con criterio y capacidad crítica. Max  Tegmark  (@tegmark) afronta con criterio muchas de las preguntas que nos hemos hemos planteado alguna vez, sin evitar debates o temas controvertidos: superinteligencia, ética, conciencia,... una manera de tratar de comprender lo que nos puede deparar el siglo XXI. Enlace al Resumen "Visual Map": Vida 3.0

242 El mundo que nos viene

Imagen
(Siglo XXI) Conocimiento para comprender y más del que fue ministro de Asuntos Exteriores con un análisis detallado de la situación geopolítica mundial.  Josep Piqué , nos da una visión global, el papel de Estados Unidos frente a China, el cambio de poder en la nueva geopolítica mundial, el papel de la Unión Europea,.... Todo lo que necesitamos para comprender el hoy y adentranos en el mundo de las relaciones internacionales. Aprender sobre los enfrentamientos, las amenazas, pensar sobre un nuevo orden mundial. Vídeo del Tablero Mundial (con Joaquín Rivera Chamorro) Enlace al Resumen "Visual Map": El mundo que nos viene

241 Liderazgo Imperfecto

Imagen
(Liderazgo) Vamos con algo diferente, pero realista y cercano. Un liderazgo que se aleja de la perfección obsesiva y busca el sentido práctico, un liderazgo para los «seguidores activos» que buscan avanzar en equipo. Jordi Alemany (@jordialemany) se aleja de la aproximación del líder «perfecto» y nos hace pensar sobre la importancia de ver las cosas en su conjunto, no quedarse con los detalles que nos vienen mejor, evitar sesgos y entender las causas. El liderazgo ya no es «lo de siempre», los seguidores tampoco, avanzar para pensar, pensar para avanzar. Enlace al Resumen "Visual Map": Liderazgo Imperfecto

240 Starfish and the spider

Imagen
(Siglo XXI) Muchas organizaciones están optando por evolucionar y promover la descentralización. No es algo nuevo, pero una lectura que profundiza en las ventajas y fortalezas de este sistema puede aportar mucho. Ori Brafman y Rod A. Beckstrom , analizan el  modelo de la araña (centralizado) y el de la estrella de mar (descentralizado), aportando enseñanzas de la estructuras y del tipo de liderazgo requerido. Con ejemplos y detalles históricos es una lectura que nos hace pensar sobre las formas de organizarnos y hacia donde van las tendencias del siglo XXI. Enlace al Resumen "Visual Map": Starfish and the spider